EL FESTIVAL

El Festival de Cortometrajes Cortos en Grande, creado en 2016 por la Fundación VIART y Balmaceda Arte Joven, ha tenido como misión desde sus inicios la promoción y difusión de obras en formato corto.

Originalmente de carácter bienal y con presencia en cinco ciudades de Chile, a partir de 2024 el festival se realizará anualmente, concentrándose en las audiencias del centro del país, con sedes en Valparaíso y Santiago.

Además, Cortos en Grande se ha consolidado como un espacio clave para el encuentro del talento audiovisual emergente, con actividades orientadas a la industria a través del Chileshorts Market.

Cortometrajes Ganadores 2024

COMPETENCIA NACIONAL

ganadores-9

EL CANON

MEJOR CORTOMETRAJE FICCÓN

Dirección: Martín Seeger
Produción: Rodrigo Muñoz Cazaux

Sinopsis: Jean, un haitiano migrante en Chile, es admirado en cada lugar donde se desempeña. Además, su cuerpo representa todos los valores clásicos de la academia. Sin embargo, en el anonimato de su existencia, es también un canon de la marginalidad.

20 min

ganadores-14

FAMILIA

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Dirección: Picho García, Gabriela Pena
Produción: Gabriela Pena, Picho García

Sinopsis: Con la ayuda de sus amigos, Picho coordina por whatsapp hacerse una foto de perfil que lo represente. Mientras, en el chat familiar se vive una crisis: la exigencia de estar presentes durante la vertiginosa pérdida de autonomía de su abuelo, el patriarca de la familia. Entre llamadas perdidas, bombardeo de imágenes, emojis y stickers, accedemos a la intimidad digital de un joven conflictuado con las expectativas ajenas y las suyas propias.

20 min.

ganadores-5

CUADERNO DE NOMBRES

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

Dirección: Cristóbal León, Joaquín Cociña
Produción: Catalina Vergara

Sinopsis: CUADERNO DE NOMBRES es un memorial en formato película, para que queden resonando los nombres y las memorias de los menores de edad víctimas de desaparición forzada por la dictadura militar.

8 min

ganadores-4

CINCO FORMAS DE BORRAR UN CHUPÓN

MENCIÓN ESPECIAL – PREMIO DEL PÚBLICO ONLINE

Dirección: Colectivo Niñita Perversa
Produción: Colectivo Niñita Perversa

Sinopsis: Manuela (14) y Toña (15) son sorprendidas en el baño de su colegio haciéndose un chupón. Luego de que las llevan a inspectoría y son suspendidas por el día, Manu se entera de que expulsaran a Toña del colegio por sus notas y su conducta. Manu decide no contarle y hacer todo lo posible por alargar la llegada a casa. Así, ambas emprenden un viaje que recorre el deseo, la culpa, y las despedidas en la periferia de la ciudad.

19 min

ganadores-7

CUARTO DE HORA

MENCIÓN ESPECIAL

Dirección: Nemo Arancibia
Produción: Felipe Azúa, Elisa Sepúlveda

Sinopsis: Alex es un joven haitiano que vive en Chile, está indocumentado y no habla español. Tras un accidente de automóvil es ayudado y trasladado por Daniela, una transeúnte con la que va a vivir lo que podrían ser sus últimos 15 minutos de vida.

16 min.

ganadores-11

EL FESTÍN DE LAS BESTIAS

MENCIÓN ESPECIAL

Dirección: Simón Bucher, Claudia Saldivia, Amanda Rivera
Produción: Claudia Saldivia, Pablo Cuturrufo

Sinopsis: En un mundo distópico, una criatura asiste a un banquete organizado por un refrigerador mágico. Así comienza su desenfrenado descenso en una espiral de consumo. Corrompido y convertido en una bestia, se enfrenta a un macabro final.

8 min.

ganadores-15

HUMBOLDT

PREMIO DEL PÚBLICO PRESENCIAL

Dirección: Beatriz Molina Páez
Produción: Emilia Lagunas

Sinopsis: Alana estudia para su tesis la conducta suicida de los pingüinos. Paralelamente, en terapia, se atreve a navegar el tormentoso recuerdo de una violación vivida en el pasado, entrando en una vorágine que la lleva hacia el mar para afrontar este recuerdo.

14 min.

COMPETENCIA interNACIONAL

ganadores-7

CALCUTTA 8:40am

MENCIÓN ESPECIAL

Dirección: Adriano Valerio
Produción: Lionel Massol

Sinopsis: Una vez más, Yann se prepara para irse de Calcuta y volver a París. Ha dejado a su hijo con su madre y le queda una noche que pasar en la ciudad. Sólo volverá en algunos meses.

13 min

ganadores-2

CURA SANA

MEJOR CORTOMETRAJE

Dirección: Lucía G. Romero
Produción: Borja Nández, Ruth Porro Gisbert

Sinopsis: Jessica y Alma son dos hermanas que son víctimas de violencia doméstica en el hogar y por eso se tratan con violencia. Eso empezará a cambiar a través de uno de sus viajes rutinarios a por cupones de alimentos en la noche de San Juan.

18 min

ganadores-16

THE SECOND CHILD

MENCIÓN ESPECIAL

Dirección: Luo Runxiao
Produción: Wang Lu Ka

Sinopsis: La vida diaria de Meng Qin gira en torno a cuidar de su hijo de 11 años, quien tiene una enfermedad genética rara. A medida que China transita hacia la nueva política de los dos hijos, Meng Qin, que ya está embarazada de cuatro meses, se siente indecisa sobre contarle a su hijo sobre el segundo niño.

20 min

Categorías

CONOCE LOS CORTOMETRAJES DE la 5º versión

PROGRAMACIón

Santiago, R.M – Cineteca Nacional Centro Cultural La Moneda

Viernes 8 nov

17 h

Festival invitado: FICValdivia

19 h

¡Happy Hour de Inauguración!

20 h

Inauguración
Festival invitado: Clermont-Ferrand, Francia

Sábado 9 nov

12 h

Foco Venezuela

16 h

Competencia Nacional

18 h

Competencia Internacional

20 H

Competencia Internacional

Domingo 10 nov

12 h

Foco Palestina

16 h

Competencia Internacional

18 h

Competencia Nacional

20 h

Competencia Internacional

VALPARAÍSO – INSOMNIA, TEATRO CONDELL

MIÉRCOLES 13 NOV

19.3O h

Festival invitado: Clermont-Ferrand,Francia
Incluye la proyección de Bestia y AliEN0089

Sábado 16 nov

17 h

Festival invitado: FICValdivia

19 h

Competencia Nacional 3

viernes 22 nov

17 h

Competencia Nacional 2

Sábado 23 nov

17 h

Foco Palestina

19 h

Competencia Nacional 1

Categorías

Cortos lab

El Cortos LAB es un laboratorio de desarrollo de proyectos de cortometrajes que busca apoyar a jóvenes talentos audiovisuales en la creación de proyectos de géneros distintos al drama. Su objetivo es fortalecer las películas desde la fase inicial, abordando aspectos artísticos, de producción y comercialización, al mismo tiempo que se fomenta la diversidad de géneros cinematográficos.

Cortos WIP

El Cortos WIP es un concurso de postproducción de cortometrajes en géneros distintos al drama, diseñado para apoyar a jóvenes talentos en la finalización de sus obras. El programa ofrece soporte en procesos de montaje y postproducción, brindando a los participantes las herramientas necesarias para culminar sus proyectos.

Cortos dis

El Cortos DIS es un taller enfocado en la distribución de cortometrajes, cuyo propósito es ofrecer a los talentos audiovisuales herramientas de marketing para la circulación y comercialización de sus cortometrajes, sin importar el género. Esto incluye obras de drama y busca asegurar una mayor difusión tanto a nivel nacional como internacional.

Ópera Prima Lab

El Ópera Prima Lab es un laboratorio dedicado al desarrollo del primer largometraje de productores y directores que han destacado con sus cortometrajes. Su objetivo es fortalecer estos proyectos desde su fase inicial, facilitando el acceso a financiamiento y mercados tanto nacionales como internacionales.